Les dejamos el resumen de los participantes:
Este proyecto comenzó con muy pocos recursos pero con muchas ganas.
Con los celulares los alumnos grababan a los entrevistados y sacaban fotos para luego redactar en la computadora de la profesora ya que en los inicios no se contaba con otras.
Algunos de las primeros entrevistados fueron: Berta Schejtman , Aurelio Ducret , Maria Durand, Sara Maciel, Mary Colombo ,Celestino Barrios, Lidia Pralong y Alcides Lambret , los hermanos Germanier. también tuvimos la oportunidad de charlar con Hilda Schejtman, es hermana de Berta, nació en el pueblo y ahora vive en Israel.
Claudia nos contó que el proyecto del diario escolar fue seleccionado entre 5 escuelas de la provincia de Entre Ríos que presentaron ensayo para participar de un seminario en la Ciudad de córdoba .los tres días que estuvimos allá teníamos que levantarnos temprano y volvíamos de tarde ya que estábamos todo el día en la Universidad católica.
Además de habernos juntado en grupos con chicos y docentes de las provincia de Buenos Aires y de córdoba, teníamos que exponer y escuchar a los demás.
- Valeria Villagra contó como trabajamos actualmente en el diario.
Los ejemplares se imprimen en Villa Elisa ,gracias a la ayuda económica que nos dan los auspiciantes, la mayoría son comercios del pueblo.
Por lo general, hacemos un diario impreso para la cada familia de la escuela, uno para cada auspiciante y algunos mas para repartir en los medios, así se da a conocer el trabajo.
Es una edición por trimestre, o sea tres al año. Otra manera de enterarse lo que se publica en el diario es el blog de la escuela que es cazesunamirada.blogspot.com.ar
Al charlar sobre la presentación del libro, detallamos; la Prof Lucrecia Caire tiene contacto con Roberto Romani, el visitó nuestra escuela nos apoyó y brindo información para poder escribir el libro.
Otros profesores como Graciela Bourlot ,Leonardo Castillo, y Mónica Lugrín, empezaron a buscar sobre el pasado del Pueblo Cazés para armar el proyecto de feria de Ciencias con los chicos.
- Cristian Droz habló acerca del trabajo de investigación sobre la historia del pueblo, destaca que el material fue obtenido de las entrevistas que hacían los chicos para el diario.
El trabajo de feria de Ciencias abordaba los orígenes del pueblo, los datos recopilados indican que los primeros habitantes fueron judíos.
Supimos que tenían varias institución; una sinagoga, almacén de ramos generales, banco, correo, comisaria, una salón de usos múltiples y un cementerio judío.
Hay cosas que siguen estando en la actualidad como el salón Barón Hirsch y el cementerio que esta a las afueras del pueblo.
La idea de hacer un libro con todo aquellos que se recopilo fue la idea original, primero se lo hizo digital y ahora ya esta impreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario