viernes, 21 de abril de 2017

"cuento con vos"


Obra de títeres
Un proyecto del espacio de orientación y tutoría .
Desde el espacio de orientación y tutoría con la profesora  cristela miret , los alumnos prepararon una función de títeres sobre la responsabilidad , la misma fue presentada a los chicos del nivel primario de la institución el día de la maratón de lectura .
El proyecto  se titula “cuento con vos” , los alumnos de los tres últimos años del secundario trabajaron construyendo el titiritero, armando los títeres, preparando regalitos , pintando fondo(con la ayuda de la profesora de arte )y grabando los audios de la obra conjuntamente con los profesores de la asignaturas T.I.C.´s y  música .

¡Felicitaciones chicos ! el resultado de tanto trabajo fue muy gratificante , destacamos la responsabilidad con la que desarrollaron las actividades solicitadas y su compromiso , ya que asistieron fuera del horario a escolar para poder concretar la obra .

viernes, 7 de abril de 2017

Torneo de Taekwondo

Participaron alumnos del taller CAJ de pueblo Cazés.
Informe de Daniel  Bruzzone-profesor
TORNEO OPEN-Villa Elisa 18-09-2016
       
Se llevò a cabo en Villa Elisa el torneo anual de taekwondo (ITF), coordinado por el profesor Daniel Bruzzone y fiscalizado por el máster Carlos Gómez de olivera .
Los competidores fueron de diversas escuela de Entre Ríos, buenos aires y salto ROU. Fue una fiesta de las artes marciales, hubo Taekwondo y Hapkido. Los alumnos/as del profesor Bruzzone tuvieron un excelente desempeño y lograron el trofeo  por equipos al ser la escuela  que sumo mayor cantidad de medallas con un total de 41. El profesor felicita y agradece a los alumnos, a los padres, a los competidores visitantes y a todos los que apoyaron para que se lleve a cabo tan importante evento.
Los logro de Pueblo Cazés fueron:
 Infantiles:
Lourdes Machuca: tercer puesto en lucha.
Georgina Maciel: 2° en lucha, 3° puesto en forma.
Joel Rodríguez: 3° en lucha.
Antonio Beredala: 2° puesto en lucha, 3° puesto en forma, 1° en salto en alto.
Adultos:

Lucas Rodríguez: 2° puesto en forma.

jueves, 6 de abril de 2017

INVITACIÓN

Los esperamos para compartir una emotiva tarde con excombatientes, miembros de la "Sala Malvinas Sirtori" de Concepción del Uruguay. LUNES 17 DE ABRIL, A LAS 16 HS. EN EL SALÓN BARON HIRSCH

Radio Centenario

La invitación llegó de parte de Elizabeth Casse Ducret quien conduce un programa en la Radio Centenario, contamos sobre varias proyectos escolares, principalmente sobre nuestro diario escolar, sus inicios en el 2014, su continuidad y la forma de trabajo.
 Les dejamos el resumen de los participantes:
 Este proyecto comenzó con muy pocos recursos pero con muchas ganas.
Con los celulares los alumnos grababan a los entrevistados  y sacaban fotos para luego redactar en la computadora de la profesora ya que en los inicios no se contaba con otras.
Algunos de las primeros entrevistados fueron: Berta Schejtman , Aurelio Ducret , Maria  Durand, Sara Maciel, Mary Colombo ,Celestino Barrios, Lidia Pralong  y Alcides Lambret , los hermanos Germanier. también tuvimos la oportunidad de charlar con Hilda Schejtman, es hermana de Berta, nació en el pueblo y ahora vive en Israel.
Claudia nos contó que el proyecto del diario escolar fue seleccionado entre 5 escuelas de la provincia de Entre Ríos que presentaron ensayo para participar de un seminario en la Ciudad de córdoba .los tres días que estuvimos allá teníamos que levantarnos temprano y volvíamos de tarde ya que estábamos todo el día en la Universidad católica.
Además de habernos juntado en grupos con chicos y docentes de las provincia de Buenos Aires y de córdoba, teníamos que exponer y escuchar a los demás.

  • Valeria Villagra contó como trabajamos actualmente en el diario.

Los ejemplares se imprimen en Villa  Elisa ,gracias a la ayuda económica que nos dan los auspiciantes, la mayoría son comercios del pueblo.
Por lo general, hacemos un diario impreso para la cada familia de la escuela, uno para cada auspiciante y algunos mas para repartir en los medios, así se da a conocer el trabajo.
Es una edición por trimestre, o sea tres al año. Otra manera de enterarse lo que se publica en el diario es el blog de la escuela que es  cazesunamirada.blogspot.com.ar
Al charlar sobre la presentación del libro, detallamos; la Prof  Lucrecia Caire tiene contacto con Roberto Romani, el visitó nuestra escuela nos apoyó y brindo información para poder escribir el libro.
Otros profesores como Graciela Bourlot ,Leonardo Castillo, y Mónica Lugrín, empezaron a buscar sobre el pasado del Pueblo Cazés para armar el proyecto de feria de Ciencias con los chicos.

  • Cristian Droz habló acerca del trabajo de investigación sobre la historia del pueblo, destaca que el material fue obtenido de las entrevistas que hacían los chicos para el diario.

El trabajo de feria de Ciencias abordaba los orígenes del pueblo, los datos recopilados indican que los primeros habitantes fueron judíos.
Supimos que tenían varias institución; una sinagoga, almacén de ramos generales, banco, correo, comisaria, una salón de usos múltiples y un cementerio  judío.
Hay cosas que siguen estando en la actualidad como el salón Barón Hirsch y el cementerio que esta a las afueras del pueblo.
La idea de hacer un libro con todo aquellos que se recopilo fue la idea original, primero se lo hizo digital y ahora ya esta impreso.       

"Pueblo Cazés, la tierra prometida"

Con mucho entusiasmo y alegría se presentó en el Salón Barón Hirsch el libro titulado "Pueblo Cazés, la tierra prometida"

¿Por qué un libro?
Este libro recupera una investigación llevada a cabo, durante los años 2014 y 2015, por estudiantes y docentes de la Escuela N° 74 "Antártida Argentina". Dicha investigación se propuso reconstruir el pasado del pueblo de orígenes judíos, con el objeto de ayudar a sus habitantes a elaborar su identidad y su sentido de pertenencia.
Este trabajo se llevó a cabo mediante la búsqueda de datos históricos en fuentes escritas y orales. Las primeras, mediante un exhaustivo rastreo bibliográfico y, las segundas, gracias a los testimonios de las personas mayores que habían estado relacionadas con el pueblo y podían transmitir sus experiencias. Esta obra propone hacer un repaso por toda la información obtenida; acercando al lector distintas visiones de la localidad, su pasado, presente y futuro, junto con una interesante muestra fotográfica iluminadora. (extraído del libro)

Queremos hacer llegar el agradecimiento a tantas personas que se unieron para concretar dicho proyecto:
*Grupo de madres, siempre presentes, predispuestas y trabajadoras.
*Leandro Gabriel Tessore por el sonido.
*Laura Ibarguren- Locución y palabras.
*Susana Lambert, por el acompañamiento y predisposición.
*Maria Elena Casse, por la riquísima y bella torta.
*Autoridades presentes: Graciela Weiss, Cristina Giacoboni, Roberto Romani, Norma Cooke, Yolanda Gonzalez.
*Birkat Elohym, por la feria y la edición del libro.
*Panelistas: Roberto Romani, Lucrecia Caire, Norma Cooke, por sus afectuosas palabras.
*A los alimnos; un especial saludo y agradecimiento, por su trabajo en el libro y atención a los invitados en la fiesta.
Elizabeth Csse Ducret, gracias por la nota para el diario "El Observado" y por sus invitaciones a Radio Centenario.
Finalmente a toda la comunidad de Pueblo Cazés y de las colonias que se acercaron a compartir este evento tan importante.



"Los creadores de tu libro"
Por: "Lito Mendizabal"
Repasando la lectura, de esta tierra prometida
Intentaré definir, en poesía, lo de ayer
Lo que con gran voluntad, consiguieron lo que es hoy
Gauchos criollos y judíos, fundaron Pueblo Cazés.

Todo esto se fue hilvanando, en consultas a vecinos
De esas épocas de antaño, y así lo fueron creando
Consiguieron entrevistas, con abuelitos nativos,
Para escribirle a Cazés, un pueblito de Entre Ríos.

Los nombres de los creadores, que redactaron el libro
Son alumnos de tu escuela N°74, nombre "Antártida
Argentina"
Sería un buen gesto nombrarlos, por sus ideas pensadas
Al poder leer tu historia, reviviendo tu nacer.

De esta raza que llegó, desde la Rusia zarista,
A trabajar este suelo, tuvieron ardua labor
Todo a fuerza de pulmón, el trigo; el maíz la alfalfa
Cuantos recuerdos pasados, que hoy son un cuadro de honor.

Ahora dejo un apretón, a manos imaginarias,
Esas que con tanto afán, buscaron un porvenir
Todos juntos con fe, en la más grata armonía,
Les ofrendaron sus vidas, al centenario Cazés.


Premio Manuel Antequeda

Norma Cooke: Maestra Ilustre

Rodrigo Barrios y Luis Salinas, alumnos de 4º Año del Ciclo Orientado hicieron la entrevista.

Norma nació en el hospital de Colón, su familia vivía en San Miguel en ese momento, así que tuvieron que viajar hasta esa ciudad.
Cursó sus estudios primarios en la escuela que estaba enfrente de su casa, en Colonia San Miguel; la escuela N°76. Luego debió irse a Villa Elisa, primero quedó en una pensión y después con sus abuelos. El nivel secundario transcurrió en la Escuela Normal Superior  de Villa Elisa y continuó en Concepción del Uruguay estudiando el profesorado de historia y formación cívica en la Escuela Normal de ese lugar.
Lo que la inspiró a elegir la carrera docente fue un profesor de historia en el 3° año secundario, despertó su amor por esa asignatura y como la carrera que había más cercana era el profesorado de historia optó por eso.
Se recibió en el año 1990 y comenzó a trabajar en la Escuela Normal de Villa Elisa, hoy hace seis años que es Rectora.
Como anécdota recuerda que cuando comenzó a trabajar tenía en ese momento 22 años había muy poca diferencia entre la edad de los chicos y la de ella, daba en los cursos más grandes. Ese mismo año en noviembre se casó y los chicos fueron al casamiento en la iglesia.
Le regalaron un recipiente de cerámica para azúcar y otra para yerba que todavía tiene, hace más de 26 años y siempre recuerda a sus alumnos, uno de ellos fue "Nacho" Barragán, muchos lo conocen porque e fotógrafo en Villa Elisa.
Con respeto al premio "  Manuel Antequeda" le dijeron que iba a representar al Departamento Colón, como docente destacada, la entrega de premios fue en Paraná. En esa cuidad elegida para representar a la provincia de Entre Ríos en la siguiente instancia.
En  ese acto la convocaron a viajar a San Juan, con todos los representante de todas las provincias.

Festejos en el Pueblo

El día sábado 20 de agosto, por la tarde se celebró el "día del niño" y se concretó la primera jornada de Proyecto Regional: "Cambio y juegos", donde será la futura plaza de juegos infantiles en Pueblo Cazés la misma fue organizada desde el ANAF y contó con la colaboración de docentes, alumnos e instituciones que además de acompañarnos aportaron dinero y donaron juguetes para los niños disfruten entre risas y juegos su día.
El A.N.A.F.  agradece a la junta de Gobierno de  Pueblo Cazés  a la comisión del Club San Antonio y del destacamento policial , a la cooperadora de la Esc . Primaria N° 74, a los profesores de los talleres CAJ, a la Sra. Silvia  Klug y muy especialmente  al comedor Evita  y OSECAC de Villa Elisa por  la donación  de juguetes para cada uno de los niños presentes , quienes además  de compartir jugo , masa, golosinas y juegos  disfrutaron de los peloteros.
Muchas gracias a todos los que permitieron que los niños disfruten plenamente su día.