Todo comenzó con un intercambio de correos electrónicos desde el espacio de Tecnología de la Información y la Comunicación, con chicos del colegio General Paz de Córdoba Capital.
La Sta. Cristela Miret conoció en un Seminario a principios del 2015 a la rectora de ese colegio, mandamos los mensajes y llegó la invitación para viajar a conocer esta hermosa ciudad.
Después de escribirnos unos emails con los chicos de allá y conocernos un poco, nos invitaron a viajar, parecía algo casi imposible pero enseguida nos pusimos las pilas y organizamos distintos beneficios para concretar este sueño. La Prof. de Lengua del Colegio; Belén Formía también organizó a los chicos de su colegio y al igual que nosotros recaudaron dinero para solventar los gastos de estadía y excursiones que haríamos allá.
Nosotros vendimos pollos, hicimos funciones de cine, amasamos tortas fritas, organizamos una rifa y en tres meses logramos reunir parte de dinero necesario. Compramos los pasajes y esperamos ansiosos, haciendo papeles y autorizaciones, el día de salida .
EL Lunes 9 de noviembre a las 21:40 partimos desde Villa Elisa , nos despidieron los Directivos y Profesores de de la Escuela. Llegamos a Córdoba Capital al otro día, con algo de lluvia a las 6:45. Allí nos fueron a buscar la Directora Gabriela Alessandroni y la Prof. Belén Formia.
Llegamos al colegio, había mucha gente, usaban uniforme y las aulas eran pequeñas.
Nos presentaron, hicimos entrega de 2 banderas; una que habíamos hecho entre compañeros y la otra la de Entre Ríos. Desayunamos en la escuela con los chicos, nos estaban esperando con mate, café y tortas caseras. hicimos una actividad para saber quien escribía a quien y terminar de conocernos, ellos eran muchos, ¡no aprendimos los nombres de todos!
Todos allí sabían de nuestra visita así que nos presentamos en todas las aulas, les contamos de nuestro pueblo, la escuela, los horarios de clases, se sorprendían mucho al escuchar que somos pocos alumnos y que cuando llueve los caminos muchas veces no son transitables.
Bajo paraguas caminamos hasta el centro, una guía nos esperaba en la "Plaza San Martín", en frente está la Catedral y el viejo Cabildo, pudimos recorrerlo por dentro y escuchar toda la historia.
En esa ciudad hay muchos museos y lugares históricos.
Visitamos el Museo Provincial de Ciencias Naturalez, Presidente Doctor Arturo Illía. Había restos fósiles de dinosaurios y de animales embalsamados, además de una muestra de jazz.
La idea al principio era compartir un picnic en el Parque Sarmiento que estaba ahí cerca, pero por la constante lluvia terminamos almorzando en el museo.
Seguimos al Palacio Ferreyra, actual Museo Superior de Bellas Artes "Evita", se encuentra en lo que se conoce como "Nueva Córdoba", en una manzana junto a la Plaza España y el Parque Sarmiento. Las obras que vimos eran de varios países y autores, el guía nos contó que las pinturas están ahí por un tiempo y después se van cambiando por otras de otros países.
Finalmente ese día, fuimos al hotel a descansar un poco, porque a las 21:00 nos fueron a buscar para comer unos choripanes en la casa de la Profesora Belén Formía, allí comimos, compartimos charlas y risas con los otros chicos.
Después de un sueño reparador nos levantamos y el miércoles, desayunamos y salimos hacia el Colegio Monserrat, es muy conocido y de gran prestigio, allí estudiaron varios de nuestros próceres.Una señora que nos guiaba en el recorrido nos dijo que fue fundado en el año 1687 y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Durante 300 años ese Colegio no permitió que ingresen las mujeres.
Este edificio integra la "Manzana Jesuítica". En él funcionó la primera imprenta del país.
Muchos de sus egresados protagonizaron los acontecimientos de la Revolución de mayo de 1810, Juan José Castelli, Juan José Passo, Santiago Derqui y Nicolás Avellaneda.
Almorzamos en un lugar que se llamaba "La Colonia", en frente del Patio Olmos, un Shopping muy grande.
Allí fuimos al cine, elegimos ver la película "Actividad Paranormal" en 3D, nos pusimos unos lentes especiales y se veía todo como si estuviéramos adentro de la película.
Recorrimos todo el shopping, y despúes nos fuimos a cambiar para ir a la Plaza " Las Tejas" allá mientras los varones jugábamos al fútbol, las chicas compartieron mate de té.
El jueves salimos temprano, a las 8:00 estábamos en la estación del ferrocarril y tomamos el "Tren de las Sierras", salimos desde Alta Córdoba y pasamos por estos lugares: el Hospital Neonatal, Rodriguez de Busto, La Tablada, Arguello, Dumesnil, La Calera, Casa Bamba, Cassaffousth, San Roque, Villa Masse, donde nos bajamos, tomamos un colectivo a Carlos Paz, conocimos el famoso Reloj Cucú ( no es lo que esperábamos) paseamos un poco, compramos recuerdos para nosotros, nuestros familiares y amigos, comimos pollo, papas fritas, empanadas y pizza.
La Profesora Belén nos guiaba, nos llevó al centro y después tomamos otro colectivo de vualta a Córdoba.
Llegamos, y seguimos caminando con la Profesora Cristela, nos fuimos a la peatonal a tomar mate y a escuchar a un brasilero que tocaba y cantaba de todo, nos sacamos fotos con él. También fuimos a la Plaza San Martín a ver a unos artistas que hacían teatro callejero a la gorra, estuvimos ahí un buen rato y nos reímos mucho.
Después ya nos quedaba ir al hotel a preparar nuestras cosas, nuevamente nos acaompañaron a la terminal la Rectora Gabriel y la Profesora Belén , nos despedimos agradeciéndoles una vez más la posobilidad que nos dieron de conocer su hermosa ciudad.
Tomamos el colectivo de vuelta a Villa Elisa a las 22 hs y llegamos a la 7am algo cansados.
Después de descansar retomamos la escuela, ansiosos por contar todo lo que pudimos conocer.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
Los inicios de la Escuela Secundaria
Mirta Benitez fue la maestra tutora cuando el "Multiaño" comenzaba a funcionar en Pueblo Cazés, te invitamos a conocer su testimonio.
Al llegar a la escuela se sentía muy feliz ya que la mayoría de los alumnos habían cursado sexto grado unos años antes en la escuela primaria donde ella trabajó. Eran alrededor de 17 chicos, se comportaban muy bien, no recuerda haber tenido inconvenientes, hacían las travesuras comunes que hacen todos los jovencitos, eran travesuras sin maldad sin importancia.
Los docentes que venían eran Lorena Jacquet, Silvia Irungaray, Griselda Medina, Sandra Jacquet, Vanesa Guerrero, Marina ballay.
Durante la entrevista recuerda que la escuela dependía de la Esc. Agrotécnica de Colonia El Carmen en el año 2006, A principios del año 2007 comenzó a ser el anexo de la Esc. de Arroyo Barú, también nos cuenta el apoyo que les brindaba el director Miguel Anisqui en esta etapa.
La mayoría de las anécdotas ocurrían en la parte vieja del edificio, cuando llovía era muy "normal" que se inundaran las aulas, y en verano cuando hacía calor la Sra Silvia Irungaray, que daba lengua, trabajaba en la sombra de la galería.
Mirta había conseguido materiales para hacer pizarrones, fueron pintados por los alumnos Barrios Facundo, Villagra Mariano, Villagra Federico y Juan Berdala.
Ella cree que en estos últimos 2 o 3 años ha cambiado mucho la Escuela Secundaria, tiene su propio edificio, aunque opina que faltaría algún aula más, una dirección para poder funcionar mejor.
La creación del Ciclo Orientado (4°,5°,6°) trajo mucho entusiasmo al pueblo, ya que los chicos pueden finalizar sus estudios en la localidad, y también observa que las materias son las mismas que las de otras escuelas de la zona.
Mirta les dice a sus actuales alumnos, que no abandonen la escuela por algún tropiezo o al repetir algún grado -"sigan estudiando y terminen el secundario, muchos quedaron en el camino por diferentes motivos, antes no estaba la posibilidad de terminar la escuela en el pueblo, hoy con esa facilidad, al obtener su título van a tener más oportunidades, para trabajar mejor o tener una carrera".
Los docentes que venían eran Lorena Jacquet, Silvia Irungaray, Griselda Medina, Sandra Jacquet, Vanesa Guerrero, Marina ballay.
Durante la entrevista recuerda que la escuela dependía de la Esc. Agrotécnica de Colonia El Carmen en el año 2006, A principios del año 2007 comenzó a ser el anexo de la Esc. de Arroyo Barú, también nos cuenta el apoyo que les brindaba el director Miguel Anisqui en esta etapa.
La mayoría de las anécdotas ocurrían en la parte vieja del edificio, cuando llovía era muy "normal" que se inundaran las aulas, y en verano cuando hacía calor la Sra Silvia Irungaray, que daba lengua, trabajaba en la sombra de la galería.
Mirta había conseguido materiales para hacer pizarrones, fueron pintados por los alumnos Barrios Facundo, Villagra Mariano, Villagra Federico y Juan Berdala.
Ella cree que en estos últimos 2 o 3 años ha cambiado mucho la Escuela Secundaria, tiene su propio edificio, aunque opina que faltaría algún aula más, una dirección para poder funcionar mejor.
La creación del Ciclo Orientado (4°,5°,6°) trajo mucho entusiasmo al pueblo, ya que los chicos pueden finalizar sus estudios en la localidad, y también observa que las materias son las mismas que las de otras escuelas de la zona.
Mirta les dice a sus actuales alumnos, que no abandonen la escuela por algún tropiezo o al repetir algún grado -"sigan estudiando y terminen el secundario, muchos quedaron en el camino por diferentes motivos, antes no estaba la posibilidad de terminar la escuela en el pueblo, hoy con esa facilidad, al obtener su título van a tener más oportunidades, para trabajar mejor o tener una carrera".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)