miércoles, 23 de marzo de 2016

Romani incentivó los sueños de los alumnos

El Ministro de Cultura de la Provincia, luego de compartir el almuerzo con la comunidad educativa, cantó y leyó poemas.

El 25 de agosto de 2014 nos visitó el Señor Roberto Romaní; Director de Cultura de la Provincia.
Fue a la hora del mediodía cuando llegó, compartió el almuerzo con nosotros y contó anécdotas muy divertidas; rompiendo con la timidez y vergüenza que sentíamos en un principio.
En el aula nueva de la escuela, nos contó parte de la historia de nuestra tierra; de las personas importantes que pasaron por la provincia y nos leyó poesías de autores entrerrianos muy importantes.
Nos emocionamos y reflexionamos, nos llegaba al corazón por su forma de expresarse y transmitir lo que se encontraba plasmado en los textos.
También nos cantó sus canciones y nos leyó poesía de su último libro.
Romani, en nuestra escuela, junto a alumnos y Supervisora del Nivel Secundario Cristina Giacoboni


De Pueblo Cazés a Israel

Hilda nos cuenta cómo fue su infancia en Pueblo Cazés y cómo llegó a Israel.

Hilda nació en Pueblo Cazés en el año 1934. Aquí nació, se crió y también encontró el amor.
Completó sus estudios primarios, pero al tener que trasladarse para continuar su formación le fue imposible. A ella le hubiera gustado estudiar medicina o dedicarse a la docencia.
Reflexiona diciendo que la mejor enseñanza es la que sus padres, maestros y la vida le han dado.
Sus padres tenían hospedaje, en donde se alojaban distintos artistas que actuaban en el salón local "Barón Hirsch".
También se dedicaron a la ganadería; recuerda que su papá viajaba a Buenos Aires para vender los animales. En uno de esos viajes trajo la primer "Jardinera" que hubo en el pueblo.
Nos contó que tenía 17 para 18 años y la que no se casaba en ese tiempo era considerada una solterona; aunque ella tenia muchos pretendientes seguía esperando el amor de su vida.
El venía desde muy lejos, desde Polonia mas precisamente, con una historia de vida muy particular. En la guerra había perdido a toda su familia y a su papá con tan sólo 49 años, a su mamá, hermanos y un bebé. Él pudo escapar de esa masacre, escondiéndose en la casa de otro polaco no judío por 6 largos años.
El destino quiso que se encontrara con su amor soñado....
Max era un artista, que recorría el mundo. Un día vino a actuar a Pueblo Cazés junto con su delegación compuesta entre 25 y 28 músicos.
Cuando Hilda lo vio quedó "congelada", ese hombre era tal cual lo había soñado.
Esa noche actuaron en el salón Barón Hirsch, se quedaron en el hospedaje de la familia Schejtman, y al otro día emprendían su regreso.
Recuerda que Max le pidió permiso a su papá para venir a visitarla otra vez, él accedió con la condición de que la próxima vez sea su invitado.
Al poco tiempo apareció, se comprometieron y a los 6 meses se casaron. Tuvieron que ir a Buenos Aires por el trabajo de Max.
En los primeros tiempos casi no hablaba español, se comunicaban por el medio del Idisch, ni tampoco tomaba mate con otra persona. Pero poco a poco se fueron adaptando mutuamente.
Tuvieron 4 hijos, Anita, Israel, Alicia y José
Por razones laborales Max y su familia viajaron por varios países hasta poder establecerse en Israel; allí pasaron muchos años juntos.
Hilda con mucho amor recuerda a su esposo quién desde el año pasado ya no la acompaña mas.
Hilda acompañada de su hermana Berta, quien vive en Pueblo Cazés.

Toda la comunidad educativa despidiendo a Hilda

miércoles, 16 de marzo de 2016

Experiencia Inesperada

Un proyecto de nuestra escuela fue seleccionado por la Provincia de Entre Ríos para participar de un seminario en Córdoba.

Del 16 al 19 de marzo del 2014 viajaron a Córdoba Capital; la Sta. Prof. Miret Cristela y la alumna Riquelme Claudia de 6to año, para participar en un Seminario de Investigación  _ "Experiencias Significativas". Su temática fue: Calidad Académica + Compromiso Social "Diálogos para Comprender y Mejorar la Educación Secundaria: pasado, presente y porvenir", organizado por la Universidad Católica de Córdoba y UNICEF.
El viaje comenzó en Villa Elisa, cuando viajamos en colectivo hasta Paraná. Allí nos encontramos con la delegación de nuestra provincia; todos juntos viajamos en trafíc hasta llegar a Córdoba capital.
Nos alojamos en el hotel Interplaza, luego de acomodar nuestras cosas, toda la delegación cenó en un shopping.
Al día siguiente la conferencia en el plenario comenzaba temprano.
Estuvimos todo el día en la Universidad; incluso compartimos una cena allí con las delegaciones de Córdoba y Buenos Aires.
No nos podíamos desvelar mucho porque nuevamente se comenzaba muy temprano con las actividades (cabe destacar la puntualidad de los organizadores)
La Experiencia Significativa- que expusimos fue el trabajo en nuestro Diario Escolar, todos quedaron asombrados, cómo con tan poco y mucho sacrificio se puede realizar.
Además los profesores se dividieron en distintas comisiones, y trabajaron en torno a la temática que exponían.
Por otro lado, los estudiantes se agruparon en un salón, en distintos bloques y debatieron sobre ejes ya establecidos por los organizadores.
La Sra. Presidenta del Consejo General de Educación; Claudia E. Vallori en todo momento acompañó la delegación, poniéndose a nuestra disposición. También realizó una exposición sobre cómo está nuestra educación y la propuesta educativa en Entre Ríos.  


viernes, 11 de marzo de 2016

Llegó la primavera a nuestro pueblo

Alumnos del Nivel Multiaño y Pluriaño festejaron el "Día del estudiante" y le dieron la bienvenida a la primavera, acompañados por los profesores.

Luego de varias semanas de preparativos y constante trabajo quemamos el muñeco, festejando nuestro día y dándole la bienvenida a la primavera. Ese mismo día compartimos el almuerzo, unos ricos choripanes, siguieron algunos juegos ( fútbol y béisbol ) donde los profes también participaron. Aprovechando el viento que acompañó la jornada, armamos barriletes con formas geométricas.
Y con la alegría de la música, por la tardecita quemamos el muñeco.