miércoles, 9 de noviembre de 2016

Noticias cortas



Llegaron a la escuela útiles y materiales didácticos donados por O.S.E.C.A.C. Agradecemos  al Sr. Anibal Casse, Secretario, y a la Sra. Mónica Lugrin  que compartió lo recibido con los alumnos de 1° año del Ciclo Básico Rural.





Se realizó un encuentro deportivo en la Escuela Técnica N°5 de Colonia Vázquez. Se desarrollaron varias disciplinas; salto en largo y en alto, velocidad, resistencia y posta.
Además de participar los chicos de nuestra escuela, también asistieron los estudiantes de San Miguel N° 14 "Arturo Gaggia", La Clarita Escuela N°12 "Francisco Ferreira", Arrollo Barú N°3 "Pbro.E.Melchiori y la Agrotécnica N°50 "José Hernández".
Agradecemos a la Escuela N°5 por invitarnos a participar, a las familias y profesores por acompañar a los chicos y a los estudiantes por su desempeño y el buen comportamiento.








La Escuela Primaria N°74, recibió la agradable y esperada visita de un grupo de señores descendientes de la comunidad judía, por intermedio de la Sra.Berta Schejman y su hijo Fernando Grimberg, que residen actualmente en la Ciudad de Buenos Aires. La Comunidad Educativa valora el importante gesto hacia la Institución.






El 1° de Mayo se vendieron pollos, chorizos y ensaladas a beneficio de la Escuela Secundaria, adema el 25 de mayo se sorteó una rifa de un cordero, un lechón y dos pollo con gaseosas. ¡Muchas gracias a las familia de nuestro estudiantes y a la comunidad por colaborar siempre.




Jornada: Escuela Familia y Comunidad

Se desarrolló en el Ciclo Básico y Ciclo Orientado de nuestra escuela.
Con lecturas, vídeos y reflexiones guiados por los docentes, trabajaron los alumnos acompañados por sus familias.








































miércoles, 7 de septiembre de 2016

A un año de una experiencia inolvidable

Todo comenzó con un intercambio de correos electrónicos  desde el espacio de Tecnología de la Información y la Comunicación, con chicos del colegio General Paz de Córdoba Capital.
La Sta. Cristela Miret conoció en un Seminario a principios del 2015 a la rectora  de ese colegio, mandamos los mensajes y llegó la invitación para viajar a conocer esta hermosa ciudad.


Después de escribirnos unos emails con los chicos de allá y conocernos un poco, nos invitaron a viajar, parecía algo casi imposible pero enseguida nos pusimos las pilas y organizamos distintos beneficios para concretar este sueño. La Prof. de Lengua del Colegio; Belén Formía también organizó a los chicos de su colegio y al igual que nosotros recaudaron dinero para solventar los gastos de estadía y excursiones que haríamos allá.
Nosotros vendimos pollos, hicimos funciones de cine, amasamos tortas fritas, organizamos una rifa y en tres meses logramos reunir parte de dinero necesario. Compramos los pasajes y esperamos ansiosos, haciendo papeles  y autorizaciones, el día de salida .
EL Lunes 9 de noviembre a las 21:40 partimos desde Villa Elisa , nos despidieron los Directivos y Profesores de de la Escuela. Llegamos a Córdoba Capital al otro día, con algo de lluvia a las 6:45. Allí nos fueron a buscar la Directora Gabriela Alessandroni y la Prof. Belén Formia. 
Llegamos al  colegio, había mucha gente, usaban uniforme y las aulas eran pequeñas.
Nos presentaron, hicimos entrega de 2 banderas; una que habíamos hecho entre compañeros y la otra la de Entre Ríos. Desayunamos en la escuela con los chicos, nos estaban esperando con mate, café y tortas caseras. hicimos una actividad para saber quien escribía a quien y terminar de conocernos, ellos eran muchos, ¡no aprendimos los nombres de todos!
Todos allí sabían de nuestra visita así que nos presentamos en todas las aulas, les contamos de nuestro pueblo, la escuela, los horarios de clases, se sorprendían mucho al escuchar que somos pocos alumnos y que cuando llueve los caminos muchas veces no son transitables.

Bajo paraguas caminamos hasta el centro, una guía nos esperaba en la "Plaza San Martín", en frente está la Catedral y el viejo Cabildo, pudimos recorrerlo por dentro y escuchar toda la historia.
En esa ciudad hay muchos museos y lugares históricos.
Visitamos el Museo Provincial de Ciencias Naturalez, Presidente Doctor Arturo Illía. Había restos fósiles de dinosaurios y de animales embalsamados, además de una muestra de jazz.
La idea al principio era compartir un picnic en el Parque Sarmiento que estaba ahí cerca, pero por la constante lluvia terminamos almorzando en el museo.
Seguimos al Palacio Ferreyra, actual Museo Superior de Bellas Artes "Evita", se encuentra en lo que se conoce como "Nueva Córdoba", en una manzana junto a la Plaza España y el Parque Sarmiento. Las obras que vimos eran de varios países y autores, el guía nos contó que las pinturas están ahí por un tiempo y después se van cambiando por otras de otros países.
Finalmente ese día, fuimos al hotel a descansar un poco, porque a las 21:00 nos fueron a buscar para comer unos choripanes en la casa de la Profesora Belén Formía, allí comimos, compartimos charlas y risas con los otros chicos.
Después de un sueño reparador nos levantamos y el miércoles, desayunamos y salimos hacia el Colegio Monserrat, es muy conocido y de gran prestigio, allí estudiaron varios de nuestros próceres.Una señora que nos guiaba en el recorrido nos dijo que fue fundado en el año 1687 y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Durante 300 años ese Colegio no permitió que ingresen las mujeres.
Este edificio integra la "Manzana Jesuítica". En él funcionó la primera imprenta del país.
Muchos de sus egresados protagonizaron los acontecimientos de la Revolución de mayo de 1810, Juan José Castelli, Juan José Passo, Santiago Derqui y Nicolás Avellaneda. 
 Almorzamos en un lugar que se llamaba "La Colonia", en frente del Patio Olmos, un Shopping muy grande.
Allí fuimos al cine, elegimos ver la película "Actividad Paranormal" en 3D, nos pusimos unos lentes especiales y se veía todo como si estuviéramos adentro de la película.
Recorrimos todo el shopping, y despúes nos fuimos a cambiar para ir a la Plaza " Las Tejas" allá mientras los varones jugábamos al fútbol, las chicas compartieron mate de té.
El jueves salimos temprano, a las 8:00 estábamos en la estación del ferrocarril y tomamos el "Tren de las Sierras", salimos desde Alta Córdoba y pasamos por estos lugares: el Hospital Neonatal, Rodriguez de Busto, La Tablada, Arguello, Dumesnil, La Calera, Casa Bamba, Cassaffousth, San Roque, Villa Masse, donde nos bajamos, tomamos un colectivo a Carlos Paz, conocimos el famoso Reloj Cucú ( no es lo que esperábamos) paseamos un poco, compramos recuerdos para nosotros, nuestros familiares y amigos, comimos pollo, papas fritas, empanadas y pizza.

La Profesora Belén nos guiaba, nos llevó al centro y después tomamos otro colectivo de vualta a Córdoba.

Llegamos, y seguimos caminando con la Profesora Cristela, nos fuimos a la peatonal a tomar mate y a escuchar a un brasilero que tocaba y cantaba de todo, nos sacamos fotos con él. También fuimos a la Plaza San Martín a ver a unos artistas que hacían teatro callejero a la gorra, estuvimos ahí un buen rato y nos reímos mucho.
Después ya nos quedaba ir al hotel a preparar nuestras cosas, nuevamente nos acaompañaron a la terminal la Rectora Gabriel y la Profesora Belén , nos despedimos agradeciéndoles una vez más la posobilidad que nos dieron de conocer su hermosa ciudad.
Tomamos el colectivo de vuelta a Villa Elisa a las 22 hs y llegamos a la 7am algo cansados.
Después de descansar retomamos la escuela, ansiosos por contar todo lo que pudimos conocer.





 

viernes, 2 de septiembre de 2016

Los inicios de la Escuela Secundaria


Mirta Benitez fue la maestra tutora cuando el "Multiaño" comenzaba a funcionar en Pueblo Cazés, te invitamos a conocer su testimonio.


Al llegar a la escuela se sentía muy feliz ya que la mayoría de los alumnos habían cursado sexto grado unos años antes en la escuela primaria donde ella trabajó.  Eran alrededor de 17 chicos, se comportaban muy bien, no recuerda haber tenido inconvenientes, hacían las travesuras comunes que hacen  todos los jovencitos, eran travesuras sin maldad  sin importancia.
Los docentes que venían eran Lorena Jacquet, Silvia Irungaray,   Griselda Medina, Sandra Jacquet, Vanesa Guerrero, Marina ballay.
Durante la entrevista recuerda que la escuela dependía de la Esc. Agrotécnica de Colonia El Carmen en el año 2006, A principios del año 2007 comenzó a ser el anexo de la Esc. de Arroyo Barú,  también nos cuenta el apoyo que les brindaba el director Miguel Anisqui en esta etapa.
La mayoría de las anécdotas ocurrían en la parte vieja del edificio, cuando llovía era muy "normal" que se inundaran las aulas, y en verano cuando hacía calor la Sra Silvia Irungaray,  que daba lengua, trabajaba  en la sombra de la galería.
 Mirta había conseguido materiales para hacer pizarrones,  fueron pintados por los alumnos Barrios Facundo, Villagra Mariano, Villagra Federico y Juan Berdala.
Ella cree que en estos últimos 2 o 3 años ha cambiado mucho la Escuela Secundaria, tiene su propio edificio, aunque opina que faltaría  algún aula más, una dirección para poder funcionar mejor.
La creación del Ciclo Orientado (4°,5°,6°) trajo mucho entusiasmo al pueblo, ya que los chicos pueden finalizar sus estudios en la localidad, y también observa  que las materias son las mismas que las de otras escuelas de la zona.
Mirta les dice a sus actuales alumnos, que no abandonen la escuela por algún tropiezo o al repetir algún grado -"sigan estudiando  y terminen el secundario, muchos quedaron en el camino por diferentes motivos, antes no estaba la posibilidad  de terminar la escuela en el pueblo, hoy con esa facilidad, al obtener su título van a tener más oportunidades, para  trabajar mejor o tener una carrera".



miércoles, 24 de agosto de 2016

Proyectos presentados durante el 2014

Estos proyectos fueron presentados durante el año pasado y a comienzo del ciclo lectivo recibimos la grata noticia de que podremos concretarlos.
Se trata de dos proyectos presentados por docentes de nuestra escuela. Los mismos se han presentado en el año 2014 y fueron aprobados a comienzos del 2015.
"Una batucada para mi pueblo" (Prof. Leonardo Castillo) fue un proyecto en el marco del concurso nacional "Nuestro Lugar", organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, que tiene como objetivo crear espacios para la contención de los jóvenes, impulsa trabajos relacionados con la música, los deportes y entretenimientos en general.
Por otro lado "Pinceladas de mi Pueblo" (Prof. Cristela Miret- Prof. Selva Meichtry) fue un proyecto presentado en el programa "Mejor es Hacer" del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos. Ambos proyectos están orientados a desarrollar actividades estético expresivas con los estudiantes desde la escuela hacia toda la comunidad. Poco a poco van tomando forma y esperamos poder mostrarles los resultados en futuras ediciones del diario escolar.
-Con la aprobación del proyecto "Pinceladas de mi pueblo" se compraron los materiales para pintar los murales, propuestos en 2014.

FOTOS:










Senado Juvenil

El 30 y 31 de octubre de 2015 los dos niveles (  Multiaño y Pluriaño ) presentaron un proyecto para el Senado Juvenil Entrerriano. Este certamen busca que los jóvenes de nuestra provincia tengan la oportunidad de ser legisladores y elaborar proyectos de ley, el mismo se desarrolla desde hace más de 25 años en la ciudad de Paraná.
En esta oportunidad los estudiantes  trabajaron con las docentes  Lucrecia  Caire, Cristela Miret y la colaboración de la Prof. Graciela Bourlot  y el Prof. Leonardo Castillo.
La propuesta titulada "Un pueblo que se reconoce en su historia"se centró en   la importancia que tendría para nuestro pueblo ser declarado de interés histórico cultural de la provincia de Entre Ríos, considerando la relevancia de los orígenes judíos y cooperativos que tiene el lugar para la región y la provincial.

Los alumnos que participaron son Franco Gerard Berdala y Carolina Bonnin.

Mi Primer Lugar

Con motivo de los 10 años de la Escuela Secundaria, te mostramos la portada del primer ejemplar 2016, continúa leyendo para conocer el testimonio de los docentes...








"Hace diez años comenzaba su camino como docente en esta escuela"

Mariano Villagra de 6to año, quien fue oportunamente su alumno, entrevista, en el cumpleaños N°10 de la escuela a la Profesora de Biología y Fisico-Quimica; Sandra Jacquet.

-"Sentía mucha emoción por que fue mi primer trabajo y mi primera escuela-" nos contestó cuando le preguntamos qué sentía al venir a Pueblo Cazés.
Primero, a la mañana iba a San Miguel y a la tarde a la escuela de acá. Fue el inicio en el trabajo docente.
Los alumnos eran más o menos 15 en el Multiaño, estaban todos juntos, eran chicos de distintas edades, terribles, inquietos pero siempre con respeto, jamás mal educados.
Había otros profesores; mencionó a Silvina Irungaray en el área de Lengua, Matemática; Gabriela Francou, Historia; desde Concepción del Uruguay Roberto Férnandez, Educación Práctica Mirta Ballay, Maestra Tutora Mirta Benítez, Vanesa Guerrero en Educación Física, y ella en Ciencias Naturales; quien sigue viniendo al igual que Sandra precisamente es Vanesa Guerrero.
Como anécdota nos contó que se les escapaban algunos estudiantes, "-nosotros teníamos que ir a buscarlos a la casa, donde los esperaban para castigarlos-" dijo entre algunas sonrisas.
Como anécdota personal y tomándolo con humor cuenta: "-cuando vine a trabajar, el primer día, con nerviosismo, imaginen que era mi primer trabajo y también una de las primeras veces que manejaba sola lejos de mi casa. Terminé la jornada y estaba ya de regreso, me quedé en la ruta con las cuatro ruedas para arriba. ¡Había que volver y aguantarse las cargadas!-"
Las aulas viejas eran el lugar de clases, se inundaba todo cuando llovía. También asistían al salón de las herramientas, ponían el pizarrón arriba de las sillas y las ratas daban clases con ellos, era todo precario pero había mucho entusiasmo.
Sandra dice que siente emoción por haber visto el pueblo hace 10 años y verlo ahora. Ver a ellos, sus alumnos, como han cambiado y lo que hizo la escuela para ayudarlos a crecer.
Algunos de los que fueron sus alumnos no están acá, buscaron trabajo en otra parte, otros están estudiando cómo Belén Gonzalez.
Siempre contamos con el apoyo de los padres en lo que pudieron, siempre colaboraron y así lo siguen haciendo el día de hoy.
Como mensaje a todos sus alumnos les dice: "-no dejen de soñar, así como estan soñando y luchando por mejorar, como personas ya son buenas personas, pero siempre hay algo para aprender, algo más, pueden llegar a lo que quieren hacer en sus vidas y cumplir todas sus metas, si se lo proponen, lo primero es querer, tener ganas."-


Novedad en el pueblo

El día 11 de marzo comenzaron las clases en Pueblo Cazes en el nuevo nivel llamado "Pluriaño", el mismo estaba compuesto por 4to y 5to año.

Actualmente este nivel se llama Ciclo Orientado Rural, consta de 4to, 5to y 6to año, se cursa de lunes a viernes de 17:30 a 21:50.


Reseña: El ciclo escolar comenzó con muchas expectativas por parte de los profesores y chicos del nuevo nivel. Actualmente concurren 8 alumnos de los cuales 4 asisten a 4to, tres a 5to y uno a 6to. Este nivel, de creación reciente, permite a los jóvenes de la localidad culminar con sus estudios secundarios y es un anexo de la Escuela N°3 "Pbro. Eliseo Melchiori", al igual que en el Ciclo Básico Rural su rectora es la Sra. Norma Cooke.
Se cursa de lunes a viernes de 17:30 a 21:50 y la orientación es Ciencias Sociales y Humandiades.

Dentro de las materias Tecnología de la Información y la Comunicación junto con Espacio de Orientación y Tutorías se comenzó a trabajar en el proyecto del Diario Escolar, coordinados por la Prof. Miret Cristela.

Esta fue la tapa de nuestro primer ejemplar:



Actualmente seguimos trabajando en este proyecto, abrió nuevas oportunidades y trabajos colaborativos entre profesores, como "Feria de Ciencias" y viajes por otros lugares, ¡seguí leyendo nuestro blog para conocer más!

Concursos

Concurso de fotografías: "Enfoca tu Mirada VII"


Temática: "Las aves de los ambientes entrerrianos" 

Los alumnos del nivel Pluriaño, desde la asignatura Geografía con el Profesor Leonardo Castillo, participaron de este concurso de fotografías, organizado por el programa de Educación Ambiental de la Provincia de Entre Ríos. Este año el lema fue "Las aves de los ambientes entrerrianos", por lo cual recorrimos el pueblo y zonas aledañas para poder captar las bellas aves que enaltecen nuestro paisaje.
Juntos con  cada foto se mandó una planilla con el nombre de la obra, el nombre del autor, nombre de la escuela y datos personales.

Compartimos las fotografías elegidas para participar:









¡QUEREMOS IR A TECNÓPOLIS!

Otro concurso que también nos interesó fue el que tenía por premio un viaje al parque temático "Tecnópolis".
Para participar por el viaje para toda la escuela, debíamos sacarnos una fotografía, luego subirla a Facebook para que la gente con su ME GUSTA vote la foto que más le gustaba, la que conseguía mayor cantidad de votos sería la ganadora.









¡POR LA PAZ!

En el marco del "Día Internacional de la Paz", la coordinadora de Mediación y Convivencia Educativa del CGE lanzó un concurso de fotos, donde ambos niveles  retrataron imágenes sobre la paz en las asignaturas de Educación Física y Artística.




miércoles, 20 de abril de 2016

Feria de Ciencias

El Nivel Multiaño presentó en el año 2014 un trabajo en la "Feria Departamental de  Ciencia y Tecnología" que se realizó en Villa Elisa.
Los estudiantes trabajaron sobre la historia de Pueblo Cazés, en relación a los inmigrantes judíos, las cooperativas y el trabajo de los primeros pobladores. Para ello realizaron entrevistas,  búsqueda de bibliografía, trabajo de campo con el acompañamiento de la Profesora Graciela Bourlot (Ciencias Sociales) y la Sra. Mónica Lugrin (Maestra Tutora). Este proyecto pasó a otra instancia en la Ciudad de Gualeguaychú , quien los acompañó en esa oportunidad fue la Profesora Lucrecia Caire  (Lengua) donde recibieron "Mención Especial".¡Felicitaciones a todos! En especial a los docentes y a los alumnos Rodrigo Barrios, Cristian Droz , quienes nos representaron.


A la derecha: Cristian Droz, izquierda: Rodrigo Barrios, junto al stand en la Esc. Normal de Villa Elisa

El 2015 se acercó con buenas noticias y nuevos proyectos para la Feria de Ciencias...

Cristian Droz y Andreína Combet, acompañados por la Prof. Graciela Bourlot (Prof. de Historia) Caire M. Lucrecia (Prof. de Lengua) y Miret Cristela (Maestra Tutora) siguieron trabajando en el proyecto.
Luego de presentar el trabajo y ser seleccionados en Villa Elisa con la investigación "Pueblo Cazés, la tierra prometida" se siguieron obteniendo reconocimientos, Llegó a Concordia con las alumnas Chareun Silvina y Chareun Celeste, de 3º y 2º año respectivamente, donde serían elegidas con gran emoción para participar en la Instancia Nacional.

El 20 de septiembre los chicos del CBR viajaron a la Provincia  de Misiones a participar de la instancia  nacional de la “Feria de Ciencias”. Al regresar luego de una semana, contaron todas sus experiencias.
En la entrevista para el diario escolar los alumnos  Rodrigo y Cristian junto a la Prof. Caire M. Lucrecia; contaron que allá el clima es tropical, húmedo, caluroso y pesado.
Conocieron chicos de distintas provincias,  Santiago del Estero, Formosa, San Luís, Tierra del Fuego, y otros países como  México, Cuba y Venezuela.
El trabajo que presentaron se tituló “Pueblo Cazés la tierra prometida”,  se trata de una
investigación sobre los orígenes judíos de la localidad.

Les llamó la atención un stand que estaba en frente de ellos, el título que tenía era “motor a hidrógeno”.  También nos contaron  la temática de otros stands que recorrieron, al lado del
de  ellos había unas chicas de Formosa que hacían harina con bananas verdes que sirve para consumo de los celiacos.
Había chicos de Brasil que hacían vidrio a partir de los desechos de la caña de azúcar,  de la localidad de Las Moscas  hacían aceite a partir de la planta de  tártago que se podía usar como biodiesel.
Además conocieron las Cataratas del Iguazú, Volvieron encantados con su belleza, nos contaron que había también muchas especies de animales ¡y hormigas muy grandes!

Luego de esta  enriquecedora e inolvidable experiencia regresaron a Entre Ríos, siempre acompañados de la Profesora Lucrecia Caire.


En las fotos

Silvina (derecha) Prof. Graciela (centro) Celeste (derecha) recibiendo la distinción en Concordia.





El Stand en Concordia, aompañado de maqueta y fotos.




Rodrigo y Cristian en Misiones. Instancia  nacional con importantes reconocimientos.





miércoles, 23 de marzo de 2016

Romani incentivó los sueños de los alumnos

El Ministro de Cultura de la Provincia, luego de compartir el almuerzo con la comunidad educativa, cantó y leyó poemas.

El 25 de agosto de 2014 nos visitó el Señor Roberto Romaní; Director de Cultura de la Provincia.
Fue a la hora del mediodía cuando llegó, compartió el almuerzo con nosotros y contó anécdotas muy divertidas; rompiendo con la timidez y vergüenza que sentíamos en un principio.
En el aula nueva de la escuela, nos contó parte de la historia de nuestra tierra; de las personas importantes que pasaron por la provincia y nos leyó poesías de autores entrerrianos muy importantes.
Nos emocionamos y reflexionamos, nos llegaba al corazón por su forma de expresarse y transmitir lo que se encontraba plasmado en los textos.
También nos cantó sus canciones y nos leyó poesía de su último libro.
Romani, en nuestra escuela, junto a alumnos y Supervisora del Nivel Secundario Cristina Giacoboni


De Pueblo Cazés a Israel

Hilda nos cuenta cómo fue su infancia en Pueblo Cazés y cómo llegó a Israel.

Hilda nació en Pueblo Cazés en el año 1934. Aquí nació, se crió y también encontró el amor.
Completó sus estudios primarios, pero al tener que trasladarse para continuar su formación le fue imposible. A ella le hubiera gustado estudiar medicina o dedicarse a la docencia.
Reflexiona diciendo que la mejor enseñanza es la que sus padres, maestros y la vida le han dado.
Sus padres tenían hospedaje, en donde se alojaban distintos artistas que actuaban en el salón local "Barón Hirsch".
También se dedicaron a la ganadería; recuerda que su papá viajaba a Buenos Aires para vender los animales. En uno de esos viajes trajo la primer "Jardinera" que hubo en el pueblo.
Nos contó que tenía 17 para 18 años y la que no se casaba en ese tiempo era considerada una solterona; aunque ella tenia muchos pretendientes seguía esperando el amor de su vida.
El venía desde muy lejos, desde Polonia mas precisamente, con una historia de vida muy particular. En la guerra había perdido a toda su familia y a su papá con tan sólo 49 años, a su mamá, hermanos y un bebé. Él pudo escapar de esa masacre, escondiéndose en la casa de otro polaco no judío por 6 largos años.
El destino quiso que se encontrara con su amor soñado....
Max era un artista, que recorría el mundo. Un día vino a actuar a Pueblo Cazés junto con su delegación compuesta entre 25 y 28 músicos.
Cuando Hilda lo vio quedó "congelada", ese hombre era tal cual lo había soñado.
Esa noche actuaron en el salón Barón Hirsch, se quedaron en el hospedaje de la familia Schejtman, y al otro día emprendían su regreso.
Recuerda que Max le pidió permiso a su papá para venir a visitarla otra vez, él accedió con la condición de que la próxima vez sea su invitado.
Al poco tiempo apareció, se comprometieron y a los 6 meses se casaron. Tuvieron que ir a Buenos Aires por el trabajo de Max.
En los primeros tiempos casi no hablaba español, se comunicaban por el medio del Idisch, ni tampoco tomaba mate con otra persona. Pero poco a poco se fueron adaptando mutuamente.
Tuvieron 4 hijos, Anita, Israel, Alicia y José
Por razones laborales Max y su familia viajaron por varios países hasta poder establecerse en Israel; allí pasaron muchos años juntos.
Hilda con mucho amor recuerda a su esposo quién desde el año pasado ya no la acompaña mas.
Hilda acompañada de su hermana Berta, quien vive en Pueblo Cazés.

Toda la comunidad educativa despidiendo a Hilda

miércoles, 16 de marzo de 2016

Experiencia Inesperada

Un proyecto de nuestra escuela fue seleccionado por la Provincia de Entre Ríos para participar de un seminario en Córdoba.

Del 16 al 19 de marzo del 2014 viajaron a Córdoba Capital; la Sta. Prof. Miret Cristela y la alumna Riquelme Claudia de 6to año, para participar en un Seminario de Investigación  _ "Experiencias Significativas". Su temática fue: Calidad Académica + Compromiso Social "Diálogos para Comprender y Mejorar la Educación Secundaria: pasado, presente y porvenir", organizado por la Universidad Católica de Córdoba y UNICEF.
El viaje comenzó en Villa Elisa, cuando viajamos en colectivo hasta Paraná. Allí nos encontramos con la delegación de nuestra provincia; todos juntos viajamos en trafíc hasta llegar a Córdoba capital.
Nos alojamos en el hotel Interplaza, luego de acomodar nuestras cosas, toda la delegación cenó en un shopping.
Al día siguiente la conferencia en el plenario comenzaba temprano.
Estuvimos todo el día en la Universidad; incluso compartimos una cena allí con las delegaciones de Córdoba y Buenos Aires.
No nos podíamos desvelar mucho porque nuevamente se comenzaba muy temprano con las actividades (cabe destacar la puntualidad de los organizadores)
La Experiencia Significativa- que expusimos fue el trabajo en nuestro Diario Escolar, todos quedaron asombrados, cómo con tan poco y mucho sacrificio se puede realizar.
Además los profesores se dividieron en distintas comisiones, y trabajaron en torno a la temática que exponían.
Por otro lado, los estudiantes se agruparon en un salón, en distintos bloques y debatieron sobre ejes ya establecidos por los organizadores.
La Sra. Presidenta del Consejo General de Educación; Claudia E. Vallori en todo momento acompañó la delegación, poniéndose a nuestra disposición. También realizó una exposición sobre cómo está nuestra educación y la propuesta educativa en Entre Ríos.  


viernes, 11 de marzo de 2016

Llegó la primavera a nuestro pueblo

Alumnos del Nivel Multiaño y Pluriaño festejaron el "Día del estudiante" y le dieron la bienvenida a la primavera, acompañados por los profesores.

Luego de varias semanas de preparativos y constante trabajo quemamos el muñeco, festejando nuestro día y dándole la bienvenida a la primavera. Ese mismo día compartimos el almuerzo, unos ricos choripanes, siguieron algunos juegos ( fútbol y béisbol ) donde los profes también participaron. Aprovechando el viento que acompañó la jornada, armamos barriletes con formas geométricas.
Y con la alegría de la música, por la tardecita quemamos el muñeco.